Escuela Deportiva Muncipal de Fútbol de Motril, por Juan Carlos Hontoria (Entrenador Nacional y Monitor Municipal)

El planteamiento de la EDM de Fútbol de Motril no debe ser un deporte basado en la élite, sino en la participación de todos y casa uno de los practicantes. El rendimiento será una consecuencia y no un objetivo, ya que el objetivo primordial será educar mediante el deporte.
En la EDM de Fútbol, la competición se verá como un apartado más de esta educación integral y no un fin.
Por lo tanto, nuestra misión principal será:
a) Educar mediante la acción físico-recreativa deportiva.
b) Crear un estado de participación.
c) Tiene que ser para hermanar y agrupar colectivos diferentes.
d) Fomentar la relación social y el respeto por las normas.
e) Adquirir dominios y tácticos del fútbol.
f) Ofrecer nuestros jugadores al Motril CF para mejorar la competición.
g) Potenciar valores educativos: compañerismo. Convivencia. Deportividad, respeto etc.
Estos son a grandes rasgos los objetivos que nos marcamos en la EDM de Fútbol, perteneciente al Ayuntamiento de Motril y que está integrada por cerca de 200 niños, repartidos en grupos que van desde los 4 años hasta los 18, compitiendo un 70% en las categorías a nivel provincial, además de unos 60 niños de barrios y dirigidos por personal especializado en áreas como la preparación física, la enseñanza infantil, titulación específica de fútbol y por supuesto ex jugadores de alto nivel.
Niveles en los que trabaja la EDM de Fútbol
1) Escuela de pequeños, formada por niños desde los 4 años. Tiene como objetivo principal la toma de contacto con el juego, principalmente con la modalidad deportiva del fútbol, donde se trata de inculcar la forma de relacionarse dentro del grupo y los aspectos básicos vinculados con la coordinación y el equilibrio. De esta manera se produce una fase de iniciación al fútbol.
2) Como entrenamiento y diversión. Con ello se intenta de que los niños hagan simplemente deporte, sin ninguna exigencia, disfrutando del aire libre.
3) El deporte como vehículo de integración social
4) Como competición. Competir y superarse ante las adversidades pero sin olvidar el fin primordial que es la participación.
Fútbol para todos sin excepción, intentando educar a través de él, trabajando por unos niños más felices e intentando a que aprendan a competir para los que quieran avanzar en este deporte.
0 comentarios