EL ALCALDE DE ALMUÑECAR COLOCA LA PRIMERA PIEDRA DEL PABELLON CUBIERTO DE LA HERRADURA. EL PROYECTO TIENE UN PRESUPUESTO DE 1,3 MILLONES DE EUROS Y ESTARA TERMINADO A FINALES DEL AÑO PROXIMO
En el acto, al que también asistieron miembros del equipo de gobierno y numerosos representantes de entidades deportivas del municipio así como vecinos y representantes de la empresa adjudicataria de las obras Anfrasa, el alcalde informó a los asistentes que se había llegado a un acuerdo con los propietarios de la parcela colindante con lo cual se podrá duplicar la superficie actual. Esto permitirá dotar de graderío al pabellón y construir pistas del padel con lo que se convertirán en un complejo deportivo importante para La Herradura, dijo
El Ayuntamiento de Almuñécar adjudicó las obras de construcción del pabellón cubierto en La Herradura, redactado por los arquitectos Luis García Sola y Rafael García Quesada, el pasado mes de junio a la empresa Anfrasa con un presupuesto de 1.300.684 euros.
Según Benavides, el proyecto, ocupa una parcela cedida al consistorio por un convenio urbanístico con la sociedad Hoteles Fuertes, cerca de La Mezquita, recoge dos volúmenes edificatorios conectados interiormente, aunque externamente se diferencia por su distinta altura. En la construcción de menos altura, explicó, se ubicaran todas las dependencias necesarias para el funcionamiento del pabellón, como son: vestuarios masculinos, femeninos y árbitros, almacén, aseos, despachos de instructores, control, administración, botiquín, bar y dependencia para instalaciones.
En el edificio más alto se proyecta la zona de juego con capacidad para una pista polideportiva de 40 x 20 metros. Está previsto que la grada se sitúe en la zona sur junto a nuevas instalaciones deportivas
El alcalde informó que había solicitado a la empresa la posibilidad de tener terminada la instalación en la fechas navideñas del año próximo, esto también posibilitará que se incorporé parte del presupuesto en este y el próximo ejercicio Precisamente, la financiación de la primera fase será posible gracias a un convenio urbanístico que se firmó con la promotora Cerro Gordo.
0 comentarios