Almuñécar acoge un curso sobre las aplicaciones de la tecnología del habla

Para analizar éste y otros campos de aplicación y para promover la investigación en este campo, científicos de todo el país se han reunido en Tecnologías del habla en informática: aplicación empresarial ye investigación actual, un curso organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada que se celebrará hasta el próximo 15 de julio en la Casa de la Cultura de Almuñécar.
El seminario, coordinado por el profesor de la UGR Ramón López-Cózar, aborda el desarrollo de las tecnologías que tienen como finalidad la interacción entre personas y ordenadores a través del habla humana, un sistema con múltiples aplicaciones tanto en el ámbito empresarial como en el social. Así, en lo que respecta a la empresa, las tecnologías del habla permiten desde sistemas de dictado por voz hasta otros que proporcionan información a través del teléfono. Por ejemplo, usando esta tecnología, las empresas pueden ofrecer un servicio automático que esté operativo las 24 horas del día.
En cuanto a las aplicaciones sociales, este tipo de tecnología ofrece múltiples posibilidades para los invidentes discapacitados, de tal forma que las primeras no sólo podrá escribir con su voz, sino que dispondrán de sistemas de lectura de texto que les permitirán escuchar, por ejemplo, las noticias de un diario digital. En el caso de usuarios con problemas de movilidad, estos podrán encender el ordenador usando su voz, o bien, encender la luz, el aire acondicionado o el televisor.
Otros de los beneficiarios de este sistema van a ser los conductores, que dispondrán de una mayor seguridad al usar su voz para seleccionar una emisora de radio, realizar llamadas telefónicas o interactuar con el sistema de navegación sin tener que retirar las manos del volante ni los ojos de la carretera, afirma López Cózar.
Además de exponer las investigaciones que se están desarrollando actualmente en esta área, en el curso también se analizarán los últimos avances sobre reconocimiento de las palabras pronunciadas por los usuarios que se encuentran en entornos acústicos muy distintos (hogar, automóvil, calle u oficina) y usan dispositivos diferentes (teléfono fijo o móvil o PDA). Los expertos procedentes de distintas universidades españolas y de empresas como Telefónica I+D o Philips, también harán referencia a la importancia científica y comercial que han adquirido en los últimos años los sistemas de procesamiento del habla.
0 comentarios