Cinco consejos para evitar el escozor de la picadura de medusa
En el mar Mediterráneo existen 300 tipos de medusas, pero en España son tres las más comunes: la pelagia noctiluca, la chrysaora y la cotylorhiza tuberculata, la más inofensiva del trio. Las dos primeras son características de Baleres, la costa cantábrica y la andaluza y llegan hasta las islas Canarias. La tercera, sólo la encontramos en el litoral murciano, concretamente en el Mar Menor, y no supone gran peligro: su veneno no produce ningún tipo de dolor ni escozor. Están en las antípodas de especies como las cubomedusas, de picadura letal, frecuentes en las costas de California y Australia.¿Y cómo afrontar aquí las picaduras de las ortigas, como les llamaban los antiguos griegos? Los grupos de más riesgo son los ancianos y los niños. Dicen los expertos que el mayor o menor dolor tiene mucho que ver con el tamaño corporal de la víctima.Y que son las personas asmáticas, quienes padecen dermatitis o problemas cardiovasculares, las que más riesgo corren. Éstos son cinco consejos a tener en cuenta para apaciguar el dolor y evitar males mayores:
1- Hay que aplicar lo más rápido posible una bolsa de hielo sobre la picadura.
2- En el caso de que quedara algún tentáculo sobre la piel, hay que retirarlo con pinzas o con guantes para evitar más picaduras.
3- Nunca limpiar la picadura con agua dulce, sólo con agua salada.Tampoco usar vinagre, es un error que se comete a menudo. Es un remedio casero que aumenta el escozor.
4- Mantener a la víctima quieta para que no se extienda el veneno, procurando que la parte afectada quede elevada respecto al corazón.
5- Las picaduras serias o que afecten a alguno de los grupos de riesgo, pueden producir mareos o espasmos musculares. En ese caso, llevar al hospital.
0 comentarios