Alumnos de cuatro centros de Motril aprenden en red con el Proyecto Hormiga
Con cuatro duros de la Junta de Andalucía, Juan Pedro Castilla, Alfonso Cortés, Carlos Remacho, Antonio Segura, Fernando Gómez y Daniel Sánchez, cinco maestros y un profesor de tres colegios y un instituto de Motril (Granada) pusieron en marcha el Proyecto Hormiga, un entorno de aprendizaje en red para estudiantes de primaria.
El primero reto fue montar la infraestructura (servidor, foros, videoconferencia...). Después llegaron los problemas: "Es difícil establecer relaciones entre varios centros. Cuando unos alumnos están en clase, otros tienen patio. Sin embargo, prosigue este maestro de 48 años, "cuando se superan las dificultades, descubres que los alumnos construyen sus aprendizajes con otros colegiales y se enriquecen mutuamente. Obviamente, su uso comporta la revisión de la práctica pedagógica".
Sánchez cree que la tecnología permite prescindir de la educación memorística. Se trata de "enseñar a aprender lúdicamente y eso no es fácil de resolver si, además, tienes que estar continuamente aprendiendo cosas nuevas. Ahora, por ejemplo, la moda son los blogs". La página de Proyecto Hormiga ofrece unidades didácticas, recursos y software educativos y una sala de profesores con recursos de ayuda para "aquellos que todavía temen a las TIC".
No es la única aventura del colectivo, que se reúne periódicamente para intercambiar experiencias. "La colaboración redunda en la calidad de los contenidos creados. Pero eso ocurre cuando tienes el gusanillo de la informática dentro porque en nuestro caso, lo hacemos por amor al arte. Hubo un tiempo en que nos costaba dinero. Ahora ya no. Hoy, con poco dinero puedes hacer cosas muy creativas por la educación".
Hace cinco años, por ejemplo, Sánchez y Cortés aprovecharon que las empresas desechaban sus equipos por el efecto 2000 para reutilizarlos en su colegio, el Príncipe Felipe. "Compramos 12, dos por aula, a 5.000 pesetas" y consiguieron otros 250 para los padres. Además, con el dinero del premio a la mejor web escolar de la Junta, que también crearon ellos, montaron el aula con acceso a Internet. "Enseñamos a los niños a manejar las herramientas básicas y a navegar".
Hoy, el Príncipe Felipe se ha convertido en centro TIC y DIC; es decir que este año toda la comunidad escolar estará conectada: las aulas de los niños, los profesores, la biblioteca y la administración. Incluso los padres sabrán las notas de sus hijos o pedirán cita por red."
0 comentarios