El Ayuntamiento de Almuñécar crea las bases para la contratación de una docena de vigilantes muncipales que colaboraran con la policía Local en julio, agosto y septiembre

La figura del vigilante viene recogida en la Ley 13 / 2001 de 11 de diciembre, de coordinación de las policías locales, no tendrá condición de agente de la autoridad; si bien, tendrán en su cometido el control y regulación del trafico, la vigilancia en la entrada y salida de colegios públicos, reparto de notificaciones, dar cuenta de las anomalías detectadas en el mobiliario urbano, vigilancia de zonas comerciales, colegios y edificios públicos en turno de noche, así como en el mercadillo, apoyo a la policía local en eventos deportivos o sociales destacados además de dar aviso de cualquier incidente detectado, según Barbero.
Los vigilantes municipales, que dependerán directamente de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y desempeñaran su trabajo de treinta y cinco horas semanales en función al responsable del servicio, contarán con cuatro ciclomotores de 125 cc. y se comunicaran a través de telefonía móvil.
Los vigilantes serán seleccionados por un tribunal que estará formado por el alcalde o quien delegue y los concejales de Organización Administrativa, Tráfico y Seguridad Ciudadana, Turismo y Comercio y el jefe de la Policía Local.
En el proceso selectivo, además de la posesión de titulación académica y permiso de conducir, se celebrarán diversas pruebas físicas y temario sobre la Constitución, tipología de entes públicos y actos administrativos, además de entrevista personal.
La contratación del servicio estará supeditada a la habilitación del presupuesto municipal del presente año.
0 comentarios